Días pasados estuve en la Havana, Cuba, por un congreso profesional. Una de las noches, amigos cubanos nos llevaron a un lugar maravilloso denominado Fábrica de Arte Cubano (*). En uno de sus espacios quedé atónito por la obra fotográfica de Enrique Rottemberg. Sin mucho recapacitar, él estaba presente, le solicité la posibilidad de compartir su arte en nuestro blog, a lo que accedió gentilmente. A continuación expongo dos llamadores, pero… : ¡No se conformen!, tengan a bien observar el dossier de su obra que ha tenido la gentileza de enviarme.
¡Chapeau compatriota ! . Enrique, entre otra nacionalidades, también es argentino.
..
..
..
..
(*) Fabrica de Arte Cubano (F.A.C.) es un proyecto cultural impulsado para rescatar, apoyar, y promocionar la obra de artistas de todas las ramas del arte: cine, música, artes plásticas, literatura, fotografía, diseño gráfico y arquitectura. Construyendo un espacio de socialización para el intercambio vivo entre público, obra y creadores en pos de la diversidad; que a través de su integración arte/artista promuevan el intercambio y acercamiento directo entre el público y el creador a nivel masivo.
Situado en la Calle 26 esquina a 11, Vedado, este edificio fue la Estación Eléctrica de la Compañía de Electricidad de Cuba desde 1905 hasta 1913, pasando a ser propiedad en los años 30 de la Fábrica de Aceite de Maní «El Cocinero». Al triunfo de la Revolución tuvo varios usos, en los últimos años fue un almacén del Ministerio de la Industria Pesquera y en la actualidad pertenece al Ministerio de Cultura.
Insertado dentro de la Comunidad «El Fanguito», considerada una zona marginal y con una gran problemática social, el proyecto Fábrica de Arte Cubano (F.A.C.) tiene en su concepto una elevada conciencia de integración social.
La Habana Cuba, La Habana 10400, Cuba
No conocía a Enrique Rottemberg, he estado mirando todo su dossier y me han parecido trabajos excelentes y muy originales. En general me han gustado todos, pero especialmente «olvidados», me ha encantado.
Muchas gracias por compartir y dar a conocer este magnífico trabajo, de un excelente fotógrafo.
Saludos y que tengas una feliz semana
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Leo, de eso se trata, compartir nuestra mirada del mundo por medio de la fotografía. Enrique nos muestra un mundo distinto, y eso vale mucho. Gracias por tu comentario. Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Me gusto mucho su compartir en Cuba ,ese cuadro y sus mil detales esta precioso,es como sentirse en el ( quise decir:detalles),muchas gracias ,me encanta que lo haya disfrutado .Cariños
Me gustaLe gusta a 1 persona