MALBA II

Galería de fotografías de cuadros y galerías tomada en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires, MALBA, Octubre 2018, Buenos Aires, Argentina.

Estas fotografías tienen el objeto de mostrar lo que podemos encontrar y disfrutar en este Museo.

 

Frida Calo por Frida Calo, Museo MALBA
Frida Kahlo por Frida Kahlo, Museo MALBA

 

Botero, Museo MALBA
Botero, Museo MALBA
Galería CINDY SHERMAN – RICHARD PRINCE, Museo MALBA
Galería CINDY SHERMAN – RICHARD PRINCE, Museo MALBA

 

Disección y dramatización fotográfica del cuadro «Susana y el viejo» de Antonio Berni, 1931, Pintura y Collage sobre tela, Museo MALBA, Buenos Aires, Octubre 2018

 

…. Gracias Sr. Eduardo F. Constantini

 

Imágenes del MALBA

 

Sin duda, el MALBA, Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires, es una visita obligada de los turista que visitan la ciudad.

Estas imágenes pretenden ser un reflejo de lo que Uds. pueden observar.  Vario pinta; visitantes y especialistas en arte, fotografías de fotografías, salones de exhibición, cuadros han sido tomados en esta pequeña galería en blanco y negro.

No dejen de visitarlo, los datos son:

– Av. Figueroa Alcorta 3415, Buenos Aires, Argentina.

– Pueden visitar su página WEB en: http://www.malba.org.ar

 

 

Mi currículum como fotógrafo

Días pasados, un amigo me solicitó mi currículum como fotógrafo. A continuación el resultado:

Es difícil hacer un currículo vinculado a la fotografía cuando la mayor parte de la vida uno se ha dedicado a la profesión de ingeniero, la educación universitaria y relativizado el tiempo de los hobbies en función de una mejor vida familiar. Pero, puedo decir que hice fotografía como aficionado desde hace mucho tiempo. Muestra de ello es la primera cámara que tuve. Fue una Canon AE-1 réflex mecánica y de película fotosensible de la década del 70.

Han pasado muchos años desde aquella época. Con grandes y oscuras temporadas sin fotografía, con incursiones temporales en  pintura, pero enamorado siempre de las artes visuales. Al respecto, puedo comentarles que soy amante de los claroscuros de Rembrandt, las escenas campestres de Jean Francois Millet, los colores de Vincent Van Gogh, la pintura impresionista; especialmente las de Claude Monet, Pizarro y Cezánne, y posteriormente en el tiempo; las de Picasso, Joaquín Sorrolla y Dalí. En cada viaje que hice por mi profesión o de turismo, estuvo en mi agenda visitar los museos de arte y disfrutar. Mi preferido, sin duda,  hasta ahora es el Museo de Orsay. 

En fotografía siempre admiré la obra de Henri Cartier-Bresson, la de los argentinos Pedro Luis Raota y Annemarie Heinrich. Actualmente, la obra del brasileño Sebastião Salgado. Hoy, soy asiduo visitante de sitios de fotografía en Internet dónde hay mucho para mirar, leer y aprender.

Desde algunos pocos años atrás, con mas tiempo disponible por haber dejado la actividad profesional operativa y estar dedicado solamente a la docencia, he retomado el hobby y la afición por la fotografía.

Estas nuevas experiencias las pueden observar en el blog: http://www.fotoblogdelprofejose.com . Son el antecedente que puedo mostrar y el más fiel reflejo de mi trabajo.

 

José María Ciampagna, Córdoba, 10 de diciembre del 2016

Premio a la Fotografía de Córdoba

Nuestro querido amigo Toty Cáceres, una vez más, ha sido premiado por su fotografía.

El nuevo suplemento del domingo «Número cero»  del matutino local «La Voz del Interior» se hace eco de la noticia. También  para mí es un gusto replicar esta información que nos enorgullece como cordobeses.

A continuación la imagen de la noticia aparecida en el diario.

.

Premio a Toty Cáceres
Premio a Toty Cáceres

.

(Córdoba, 12 de Junio de 2016)

 

Enrique Rottemberg

Días pasados estuve en la Havana, Cuba, por un congreso profesional. Una de las noches, amigos cubanos nos llevaron a un lugar maravilloso denominado Fábrica de Arte Cubano (*). En uno de sus espacios quedé atónito por la obra fotográfica de Enrique Rottemberg. Sin mucho recapacitar, él estaba presente, le solicité la posibilidad de compartir su arte en nuestro blog, a lo que accedió gentilmente. A continuación expongo dos llamadores, pero… : ¡No se conformen!, tengan a bien observar el dossier de su obra que ha tenido la gentileza de enviarme.

¡Chapeau compatriota ! . Enrique, entre otra nacionalidades, también es argentino.

..

Sleeping_with___Enrique_Rottenberg_pdf__página_3_de_19_

..

 

01_Dossier_Enrique_Rottenberg_ENGLISH_pdf__página_61_de_88_

 

..

Dossier_Enrique Rottenberg

..

(*) Fabrica de Arte Cubano (F.A.C.) es un proyecto cultural impulsado para rescatar, apoyar, y promocionar la obra de artistas de todas las ramas del arte: cine, música, artes plásticas, literatura, fotografía, diseño gráfico y arquitectura. Construyendo un espacio de socialización para el intercambio vivo entre público, obra y creadores en pos de la diversidad; que a través de su integración arte/artista promuevan el intercambio y acercamiento directo entre el público y el creador a nivel masivo.

Situado en la Calle 26 esquina a 11, Vedado, este edificio fue la Estación Eléctrica de la Compañía de Electricidad de Cuba desde 1905 hasta 1913, pasando a ser propiedad en los años 30 de la Fábrica de Aceite de Maní «El Cocinero». Al triunfo de la Revolución tuvo varios usos, en los últimos años fue un almacén del Ministerio de la Industria Pesquera y en la actualidad pertenece al Ministerio de Cultura.

Insertado dentro de la Comunidad «El Fanguito», considerada una zona marginal y con una gran problemática social, el proyecto Fábrica de Arte Cubano (F.A.C.) tiene en su concepto una elevada conciencia de integración social.

La Habana Cuba, La Habana 10400, Cuba