Mi selección en 500px

500PX  es un sitio de Internet donde uno puede exponer sus fotografías y observar imágenes de otros fotógrafos. Además, se puede generar galerías temáticas; por ejemplo paisajes, retratos, fotografía urbana, arquitectura, etc. Estas galerías pueden ser constituidas por fotos propias o ajenas.

Quiero mostrarles  una galería de maravillosas imágenes de otros fotógrafos de 500PX que he seleccionado; mi selección, las que mas me gustan, las que he elegido en el transcurrir del tiempo.

Espero que disfruten estas imágenes increíbles, tanto como yo lo hago, cada vez que la recorro.  Son faro, norte, rumbo, testimonio de que hay mucho para aprender y caminar.

A continuación el link a mi selección: «Favoritas de otros fotógrafos»

 

 

La vida te da sorpresas…

Oyendo radio o leyendo el diario no podemos quedar exentos de tener cierto grado de tristeza o amargura por tanta cosa mala que sucede a nuestro alrededor. A veces, en el negocio periodístico, las buenas noticias no son de interés y por lo tanto los periodistas las evitan y nosotros pagamos la cuenta. Pero; «… la vida te da sorpresas, sorpresas te da la vida» (letra de la canción Pedro Navaja, Rubén Blades).

En estos días, de un fin de semana largo, decidimos ir a Miramar; un pueblo al noreste de la ciudad de Córdoba, colindante a la Mar Chiquita. Tranquilidad, naturaleza, aire puro, largas caminatas, el paisaje de la inmensa laguna, buena comida, el silencio profundo de la noche, son signos del lugar.

Averiguando un poco, en búsqueda de alguna foto de flamencos, fuimos a un mirador a unos cinco kilómetros al norte del centro de Miramar. No es fácil obtener una foto de ellos buena, ni con un teleobjetivo de focal 300 salen mas allá de un punto rosa en un fondo sin forma. Es difícil acercarse sin que se ahuyenten por la presencia del hombre.

¡Pero…..si!,  en esa búsqueda nos encontramos con especialistas en el tema.

Fotógrafos de aves, ¡Increíble! No son amantes del fútbol, ni de la caza, ni del lujo, son amantes de la naturaleza. Son fotógrafos de aves, pasan horas detrás de su cámara buscando mostrar la riqueza de la biodiversidad de la zona. Amantes de la belleza de las aves, las muestran a nosotros en bellísimas imágenes. No las matan, no las persiguen ni espantan. Las preservan.

El sueño de uno de ellos, así me cuenta, es hacer un libro de las aves de Córdoba. ¡ Uauu… ! No todo esta perdido en nuestro querido país del robo y la tristeza que nos producen las acciones o no acciones de muchos de nuestros dirigentes políticos corruptos y embelesados por el poder y la fama.

Ezequiel, Horacio y Carlos nos dan esperanza de un mundo mejor. Son un ejemplo notable de que existen otros valores mas allá de los promovidos por las propagandas en boga.

 

Ezequiel Vivas es el creador del «hidroide», una especie de pequeño iglú verde hecho con lona sostenido por tergopol con el que se mete al agua y se acerca sin ser reconocido a metros de las aves que quiere fotografiar. Imagino que sabe nadar muy bien. Cuando le pregunté: ¿No tienes miedo de que se te moje la cámara?. Me contestó: «Es el riesgo».

Por correo me comentó:

José, desde muy chico siempre me llamaron la atención las aves y sus cantos. Fui un niño aventurero cuya fascinación por la naturaleza provocó más de un dolor de cabeza a mi madre cuando llevaba a casa nuevas mascotas como serpientes, lagartos y pichones de pájaros. En el caso de la fotografia, mi primer acercamiento fue de la mano de quien es hoy mi esposa y a partir de ese momento pude combinar dos pasiones que desde entonces me han traído numerosas satisfacciones y nuevas amistades. Habitualmente recorro distintos puntos de la provincia visitando desde reservas naturales hasta caminos rurales desolados en la búsqueda de retratar escenas que sintetizen el maravilloso mundo de las aves.

Ezequiel Vivas
Ezequiel Vivas

Horacio Kulify, un mecánico de Carlos Paz  me dijo al respecto en una charla por Facebook:

… es algo muy lindo para mi , un cable a tierra , una pasión.

Cuando le pregunté  sobre el grupo me dijo:

… No estamos organizados , simplemente somos un grupo de amigos amantes de la naturaleza

 

Carlos Carmona y Horacio Kulify
Carlos Carmona y Horacio Kulify

 

Carlos Carmona, el tercero de los fotógrafos de aves que encontré en ese hermoso paraje de nuestra provincia, me comentó ante mi requerimiento:

… Comencé con esta pasión allá por el año 2000 cuando conocí un amigo que me introdujo al mundo de la fotografía, el Sr. Omar Cejas, que luego se convirtió en mi profesor de fotografía.
Luego de unos años pude comprar una cámara y luego mas tarde un teleobjetivo para hacer fotografía de naturaleza que es lo que mas me gusta, y mi pasión por las aves me llevo a realizar muestras y charlas en museos y colegios sobre mi actividad, como así también a cosechar amigos de Argentina y el mundo compartiendo fotos en la web.
Uno de mis sueños seria realizar un libro de fotografías de las aves de Córdoba. Actualmente estoy involucrado en la creación de una fundación para proteger el medio ambiente y por ende las aves, por que creo que el bosque no debería desaparecer, ya que dependemos de él para sobrevivir todos los seres vivos…

A continuación, sus fotografías. !Ah! , y disculpen, quiero agregar unas palabras más; «Existe un mundo mejor». Ellos lo demuestran.

A continuación las fotografías:

Fotografías de Ezequiel Vivas

 

Fotografías de Horacio Kulify

concurso-14concurso-2000_4056-1concurso-6

Fotografías de Carlos Carmona

 

 

Epecuén

Tal como le prometí a José subo algunas fotos de la ciudad de Epecuén devenida en balneario que visité recientemente.

Muy probablemente sea él, por su profesión, la persona más indicada para contar la trágica historia.

Respecto al lugar, la mejor definición es «tristemente impactante».

Tuvimos la suerte de que el clima acompañó, el primer día, el viernes 8 de Julio, vimos un bello atardecer…

 

DSC_0373

 

DSC_0296

 

…y una hermosa noche estrellada, que me dio la oportunidad de practicar Astrofotografía.

DSC_0413

 

El sábado 9 y domingo 10 nos regaló unos días de inusual neblina…

 

DSC_0861

 

…y aproveché a practicar doble exposiciones…

 

DSC_0804

 

DSC_0867

 

DSC_0639

 

DSC_0473

 

…y así finaliza una pequeña muestra. Ojalá se hayan quedado con ganas de ir… o con ganas de repetir, como yo.

Nicolás Biglié

Hace unos meses tuve la satisfacción de asistir en Córdoba a un curso de retrato dictado por Nicolás Biglié y conocer de su trabajo. En estos días decidí escribirle, preguntar sobre compartir sus fotografías en nuestro blog , y con inmensa generosidad accedió a mi pedido.

Nicolás hoy vive en Holanda y  en los próximos días estará participando  de una exposición de arte ,  junto con otros artistas argentinos  residentes en los Países Bajos (pintores, fotógrafos, escritores, etc.) . La exposición se realiza en el Instituto Cervantes de Utrecht, del 14 al 22 de Noviembre. La fotos que exponemos a continuación son las mismas que estarán en el evento.

Agradecemos la deferencia de Nicolás de compartir con nosotros la selección realizada y manifiesto mi orgullo de contar con su fotografía.

 

Para aquellos que quieran observar más de su trabajo, pueden hacerlo en:

 

Página web de Nicolás Biglié

 

A renglón siguiente mostramos su arte:

 

 

 

 

Breve reseña sobre Nicolás Biglié.

Fotógrafo y diseñador gráfico nacido en la ciudad de Córdoba en el año 1984.

En el año 2002 se muda a España, donde estudia diseño gráfico. Paralelamente compra su primera cámara digital y empieza a aprender fotografía de forma autodidacta.

Desde el año 2004 al 2005 realiza exposiciones en la ciudad Catalana de Calella de Mar, donde reside.

En el año 2006 decide volver a Córdoba para estudiar diseño gráfico en la universidad IES Siglo XXI.

A mediados del año 2007 se muda a Praga, República Checa donde empieza a trabajar como diseñador web en una agencia internacional de publicidad. Conjuntamente sigue estudiando fotografía y realiza la muestra “Retratos: Argentina y República Checa”.

En el año 2009 se muda a Holanda y empieza a trabajar como diseñador y fotógrafo.

A mediados del año 2010 comienza los estudios de fotografía en el IEFC de Barcelona y descubre su pasión por la fotografía de retratos y la fotografía documental.

En 2012 realiza una exposición de su obra “Meeting Strangers” en la ciudad de Córdoba.

Durante 2014 y 2015 realiza viajes a Cuba, Marruecos y Argentina donde realiza proyectos personales.

 

Nicolás Biglié es un fotógrafo que busca con sus fotografías conectar con lo esencial del ser humano.

Es allí donde encuentra la excusa perfecta para documentar con su cámara la sensibilidad de ese exacto momento y lugar a través del retrato.

Catamarca, Tucumán, La Rioja desde el celular

Recientemente tuve el gusto de conocer una zona de mi país que me enamoró. Tal es así, que no fue suficiente capturar imágenes con mi cámara réflex, también lo hice con mi celular.

 

Como me comentó hoy a la mañana José, «la calidad de la foto no tiene que ver con la cámara», y tiene razón, una vez más me vino a la memoria la tan repetida frase: «la cámara no hace al fotógrafo».

 

Dejo algunas de las que más me han gustado.

Paso San Francisco, volviendo del Paso San Francisco, Catamarca
Paso San Francisco, volviendo del Paso San Francisco, Catamarca

 

Hogar Riojano, Estación de Tren Abandonada, La Rioja
Hogar Riojano, Estación de Tren Abandonada, La Rioja

 

El Campo de Piedra Pómez, cerca de El Peñón, Catamarca
El Campo de Piedra Pómez, cerca de El Peñón, Catamarca

 

El Infiernillo, cerca de Tafí del Valle, Tucumán
El Infiernillo, cerca de Tafí del Valle, Tucumán

 

Nota técnica: Imágenes tomadas con un teléfono Motorola Moto G, editadas en el teléfono con el software Snapseed.

Fotografías de «Toty» Cáseres

Leyendo el libro «Fotografía de alta calidad» de José María Mellado encontré la siguiente frase:

En palabras del autor: «la captura es sólo un esbozo de la imagen final». Nosotros añadimos: «¿y por qué dejar que la austera realidad nos estropee una buena fotografía?»

 

Esta frase figura en la nota del editor del libro citado escritas por Chema Mourelle; Director de PhotoClub – Anaya Multimedia.

En las siguientes fotografías de nuestro fotógrafo y artista Víctor «Toty» Cáseres, la frase cobra un fuerte sentido y las fotografías lo explican de gran manera.

 

 

 

 

 

Hermosa fotografía de Toty Cáceres premiada por la Academy of Photography

Nos llena de orgullo a los que queremos la fotografía la distinción realizada a Víctor Toty Cáseres, artista de nuestra Ciudad de Córdoba.

Podrán ver más fotografías de Toty en el siguiente link:

Totislao

El premio mencionado es de la Academy of Photography.  Junto a la foto, el siguiente texto:

«This mark is a recognition of Beautiful Art, thank you for sharing your beautiful art with us».

La foto premiada:

.

Foto premiada
Foto premiada de Víctor Toty Cáseres

La fotografía acerca

 

Simetria asimétrica, fotografía de José Luis Campoy
Simetria asimétrica, fotografía de José Luis Campoy

 

¡Qué maravilla..!  Sí, una alegría saber que amigos que nos conocemos desde hace mucho tiempo, por trabajo en este caso,  descubrimos que tenemos las mismas pasiones.

Sí claro estoy hablando de la pasión por la fotografía y es el caso de José Luis Campoy. Tocayo, colega agrimensor de Neuquén, unidos por la tecnología y que ahora descubro como amante de la fotografía.

Me complace compartir fotos de «Pepe Campoy», así lo llamamos, y los invito  a ver más en su cuenta de Flickr:

 

Cuenta Flickr de José Luis Campoy

 

.... a 120°, fotografía de José Luis Campoy
…. a 120°, fotografía de José Luis Campoy

 

Gracias ´Pepe¨  por compartir tus fotos con nosotros.

 

José Luis Campoy
José Luis Campoy

 

 

 

 

 

 

 

 

Guarda do embauì : fotografía de Sergio Mazzola

Guarda do embaui
«Guarda do embaui» fotografía de Sergio Mazzola

 

Sergio es un increíble fotógrafo de Córdoba. Con gusto  y el señorío que lo caracteriza accedió a mi pedido de exponer sus fotos.

Muchas gracias Sergio por compartir tu arte.

Les recomiendo visitar en Flickr  su galería de fotos:

Fotos de Sergio en Flickr

 

Sin duda, seguiremos invitándole a que nos muestre muchas más.