Sobre retratos

Retratos. Apasionante tarea, difícil trabajo el de hacer imágenes para reconocernos. Sobre todo, cuando miramos una foto y queremos encontrarnos en ella. Además, el fotógrafo quiere trabajar la imagen para decir algo y a veces lo logra pero no siempre. En el mejor de los casos captura un estado de ánimo.

Es difícil atrapar una personalidad, diría imposible, imposible. Solo podemos encontrar con nuestro trabajo una débil interpretación, un instante, un fugaz momento del estado de una vida.

Y luego el lector … que conoce a la persona y a veces no, o es el/ella mismo, tiene su propia visión.

En fin, hacer retratos es una lotería. Pero nos gusta jugar, intentar, retratar. Les acompaño algunas imágenes de amigos (con mayúsculas) y que aceptaron el desafío. Muchas gracias a todos ellos.

Altas cumbres

El camino de las altas cumbres en Córdoba es una maravilla de la ingeniería. Además, permite unas imágenes maravillosas; en este caso una imagen de unas pajas bravas doradas con fondo del Valle de Traslasierra.

También me abraza la añoranza; el recuerdo del respiro de aire puro que se sentía en esos días anteriores a la pandemia.

Pajas bravas con fondo Del Valle de Traslasierra

Sobreviviente

Hace varios años Yacanto sufrió un severo incendio por manos vengativas. La zona y sus pinos sufrieron daños irrecuperables que solo el paso de los años superará.

Una de las víctimas, sóla, sobrevivió. Esta fotografía retrata su fortaleza.

Día de niebla en las sierras, Valle de Calamuchita, Córdoba, Argentina. Enero 2016

Recuerdos de Facebook

La red social Facebook me recordaba un post que había escrito hace un tiempo y me resultó simpático copiarlo y replicarlo acá. Decía así:

«Y esto de los artistas es duro. A veces es difícil reconocer que el que está detrás del retrato es uno. Pero…. es la visión de mi amigo y admirado artista Toty Caseres. 

Sirva esta fotografía y texto, una vez más, para convocarlos de nuevo a mi primera muestra fotográfica. 

Vengaaaaan… va a estar el mago. Por favor confirmen……»

El doctor Byron nos mira

«American Gothic» es es título de este cuadro de Grant Wood de 1930. En este cuadro, Wood quería representar los roles tradicionales del hombre y la mujer, ya que el hombre sujeta una herramienta agrícola simbolizando el trabajo duro en el campo, mientras la mujer viste un delantal, propio de las labores del hogar. Wood tomó como modelos para el cuadro a su hermana Nan (1900-1990) y a su dentista, el doctor Byron McKeeby (1867-1950).

Esta fotografía fue tomada del cuadro en el Instituto de Arte de Chicago.

Chicago, USA, mayo del 2008.

De turismo por Londres

Corría el mes de septiembre del 2013, y estaba de visita turística en Londres, UK, cuando se tomaron las fotografías. Les comento; una típica manera de visitar la ciudad es tomar una línea de ómnibus de dos pisos, el de arriba descubierto, denominado RedBus. Pagas un pase por el día (puedes pagar por dos) y recorrer la ciudad con la posibilidad de bajar en lugares de atracción turística y subir de nuevo hasta decidir en otra bajar. Además, te proveen auriculares para que puedas oír en varios idiomas una descripción del recorrido y sus historias. Como recomendación puedo decir que es bueno hacer el recorrido completo y luego decidir dónde bajar.

Es así que, ubicado en la parte superior, uno también puede sacar fotografías, podrán ver que en las superficies espejadas de los edificios puedes sacarte un auto retrato (selfie). También puede sacar tomas callejeras de los londinenses en su hábitat, o un paisaje urbano desde un punto dominante.  Adjunto algunas de ellas. 

Pueden observar Uds., en una  muy agradable, a un grupo de señoras tomando unos tragos (drinks) en un bar o pub , no sabría cómo definirlo exactamente. Cuando me observaron decidieron saludar al curioso (yo) que las estaba enfocando. Me estaban diciendo ¡Salud!, o dándome un saludo de bienvenida, u otra cosa, ¡hummm…!, no lo sé, tampoco lo puedo definir. No se oía sus voces detrás de los ventanales en que estaban. 

Las muchachas del bar

Cerro de la Gloria

El héroe máximo de la República Argentina es el General Don José De San Martín. En la ciudad de Mendoza, en recuerdo del cruce de los Andes llevado acabo por el general para la liberación de Chile, existe un monumento en su memoria. Situado en un cerro, se lo conoce como «Cerro de la Gloria». Estas fotografías fueron tomadas allí, en este imponente sitio, desde donde se observa el valle donde está construida la ciudad de Mendoza.

Ciudad de Mendoza, Mendoza, Argentina. Mes de Octubre del 2019

Eclipse de Sol

Ayer, 2 de julio del 2019, en Córdoba, Argentina, se pudo observar un eclipse total de sol. Eran aproximadamente las 5:30 de la tarde.

Sin duda, intenté fotografiar el evento. De hecho, hice algunas fotos directas al sol con baja performance que no reproduzco.

Sin embargo, observando alrededor, pude ver sobre la edificación del Nuevo edificio de Tribunales II, en frente de dónde estaba, unas sombras muy llamativas, eran del sol. Se proyectaba en múltiples imágenes el eclipse.

Curioso resultado obtuve: un ventanal a la izquierda y una pared de hormigón donde se proyectaba el efecto del eclipse. Esta fotografía es reflejo y documento del momento.

¿Efecto colateral curioso del eclipse, quizás otra mirada? Uds. dirán … Parece ser que por muchos años una toma igual será irrepetible.

Tarde de Toros

Pasaron 13 años de estas tomas. Fueron realizadas con una de mis primeras cámaras digitales; una pequeña Canon PowerShot SD550.

Fue en la plaza de toros de Las Ventas, en Madrid, España. Corría Junio del 2006

En estos días, las he re-procesado con Photshop y Nick software.

Los niños de Pisac

Esta fotografía fue sacada en Pisac, Perú, en enero del 2006 con una cámara pequeña Canon PowerShot SD550, una de la primeras cámaras digitales que tuve. 
En estos días la re-procesé una vez más. Photoshop y Nik Collection, fue el software y la herramienta que utilicé.

Los niños, sus sonrisas, el hermanito menor, el perrito, sus vestidos, el empedrado del entorno, su obligada humildad, hacen de ella uno de los motivos o contenidos mas bellos que se me presentaron ante mi cámara. Espero que les guste tanto como me cautivó a mí. 

Muestra un mundo que está presente en nuestras vidas y que, muchas veces, no solemos ver.

Lobos Marinos

Recuerdos: foto tomada en el puerto de Mar del Plata, en Provincia de Buenos Aires, en enero 2011 tomada con una cámara Nikon D90 con un tele zoom 70-300.

Esta fotografía fue puesta en una maravillosa galería de fotografías de Alfred Hodgson, en blanco y Negro.

Me siento orgulloso de ello por la calidad de las otras fotografías que están en la galería.

La pueden observar en: https://500px.com/at45hodgson/galleries/b-w-nature

Paisaje Patagónico


Nuestra Patagonia se caracteriza por su desolación, rutas interminables, estepa, vientos, frío. Esta fotografía, de hace unos años, trata de expresar esta realidad. Fue tomada con una cámara Nikon, Coolpix P7000 y procesada con Photoshop y Nick software.


Los primeros resultados de un viaje al Sur

Fotografías tomadas en un viaje en Crucero al Sur. Los puertos previstos de visitar eran: Buenos Aires, Montevideo de Uruguay, Puerto Madryn, Puerto Argentino en las islas Malvinas (al que no se pudo llegar por un mar desfavorable. Y sí … , para un argentino, fue una ilusión perdida), y Usuahía de Argentina. De Chile: Punta Arenas, Puerto Montt, y San Antonio.

Unos paisajes bellísimos, un privilegio para un fotógrafo.

Enero 2019.

MALBA II

Galería de fotografías de cuadros y galerías tomada en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires, MALBA, Octubre 2018, Buenos Aires, Argentina.

Estas fotografías tienen el objeto de mostrar lo que podemos encontrar y disfrutar en este Museo.

 

Frida Calo por Frida Calo, Museo MALBA
Frida Kahlo por Frida Kahlo, Museo MALBA

 

Botero, Museo MALBA
Botero, Museo MALBA

Galería CINDY SHERMAN – RICHARD PRINCE, Museo MALBA
Galería CINDY SHERMAN – RICHARD PRINCE, Museo MALBA

 

Disección y dramatización fotográfica del cuadro «Susana y el viejo» de Antonio Berni, 1931, Pintura y Collage sobre tela, Museo MALBA, Buenos Aires, Octubre 2018

 

…. Gracias Sr. Eduardo F. Constantini

 

Mi Buenos Aires querido

DSC03038DSC03039

DSC00023DSC03037 blanco y negro

¡Mi Buenos Aires querido … !  , la «Capi» para los provincianos, para mí el lugar donde nací y posteriormente me formé, y claro naturalmente me produce nostalgia. Ha pasado el tiempo y te veo distinta, es que estás viva y vas creciendo. Te quiero Buenos Aires, ¡bonita …!,  y a veces también me causa dolor verte distinta a mi imaginario. Llovía, en estos días de paseo, y aumentaba esa nostalgia. Antes no tenías SUBE, fue difícil re-descubrirte, identificar lugares del pasado que han cambiado o referencias que ya no están.

Imágenes del MALBA

 

Sin duda, el MALBA, Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires, es una visita obligada de los turista que visitan la ciudad.

Estas imágenes pretenden ser un reflejo de lo que Uds. pueden observar.  Vario pinta; visitantes y especialistas en arte, fotografías de fotografías, salones de exhibición, cuadros han sido tomados en esta pequeña galería en blanco y negro.

No dejen de visitarlo, los datos son:

– Av. Figueroa Alcorta 3415, Buenos Aires, Argentina.

– Pueden visitar su página WEB en: http://www.malba.org.ar

 

 

Antes y después

L1000591L1000591 sin trabajar

Siempre es interesante comparar. Una foto sin procesar y otra procesada. El proceso fue realizado con Photoshop y Silver Efex Pro de Nick Collection

Los datos  técnicos de la toma son los siguientes:

  • Cámara: Leica Q en formato raw: DGN
  • ISO: 200
  • Velocidad: 1/320
  • Apertura: f16