El héroe máximo de la República Argentina es el General Don José De San Martín. En la ciudad de Mendoza, en recuerdo del cruce de los Andes llevado acabo por el general para la liberación de Chile, existe un monumento en su memoria. Situado en un cerro, se lo conoce como «Cerro de la Gloria». Estas fotografías fueron tomadas allí, en este imponente sitio, desde donde se observa el valle donde está construida la ciudad de Mendoza.
Ciudad de Mendoza, Mendoza, Argentina. Mes de Octubre del 2019
Las rabonas, valle de traslasierras, Córdoba, Argentina
Mas allá de la ciudad, con sus propios personajes y locuras, hay otros que son maravilla. Sencillez, alegría, trabajo, calidez, hasta un vestigio de inocencia, encontramos en esta imagen capturada en las Sierras de Córdoba que nos muestra un señor juntando berro.
Sin duda, el MALBA, Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires, es una visita obligada de los turista que visitan la ciudad.
Estas imágenes pretenden ser un reflejo de lo que Uds. pueden observar. Vario pinta; visitantes y especialistas en arte, fotografías de fotografías, salones de exhibición, cuadros han sido tomados en esta pequeña galería en blanco y negro.
No dejen de visitarlo, los datos son:
– Av. Figueroa Alcorta 3415, Buenos Aires, Argentina.
Como Uds. saben no hago sociales, pero no pudo evadir robar esta foto a la novia preparada por colegas chinos que si lo hacen. No pude evitar la tentación.
Fue en las puertas de la Catedral de San Vito, Pragha, República Checa a fines de abril del 2018.
Caminando por Pragha, cerca del Río y el teatro nacional: Národní divadl, lo ví. Sin duda un personaje. ¿Le robaba la foto o le preguntaba?. Siempre opto por el segundo caso. Lo hice y me sorprendió. Con una sonrisa me afirmó » Claro que sí». Y comenzamos a charlar…. Su nombre: Alexander Lyutenskov.
Fotografía tomada en las Calles de la Ciudad de Córdoba. El muchacho, un artista de la calle, tocaba hermosas melodías con su violín para las delicias de los transeúntes.
Hace uno años tuve la suerte de conocer en la playa de Porto Galinhas , Brasil, al Dr. Gerónimo Acevedo y su señora. Dos personas maravillosas, sin duda. El Dr. Acevedo es un experto en Logoterapia y me abrió el camino para conocer a Víktor Frankl y su obra. Imperdible. Son esos privilegios que nos presenta el destino.
La foto de Gerónimo fue tomada en esa oportunidad con una cámara compacta Nikon S51. En estos día la he procesado practicando la técnica de proceso conocida como efecto Dragan, modificada con unos toques propios.
Días pasados, un amigo me solicitó mi currículum como fotógrafo. A continuación el resultado:
Es difícil hacer un currículo vinculado a la fotografía cuando la mayor parte de la vida uno se ha dedicado a la profesión de ingeniero, la educación universitaria y relativizado el tiempo de los hobbies en función de una mejor vida familiar. Pero, puedo decir que hice fotografía como aficionado desde hace mucho tiempo. Muestra de ello es la primera cámara que tuve. Fue una Canon AE-1 réflex mecánica y de película fotosensible de la década del 70.
Han pasado muchos años desde aquella época. Con grandes y oscuras temporadas sin fotografía, con incursiones temporales en pintura, pero enamorado siempre de las artes visuales. Al respecto, puedo comentarles que soy amante de los claroscuros de Rembrandt, las escenas campestres de Jean Francois Millet, los colores de Vincent Van Gogh, la pintura impresionista; especialmente las de Claude Monet, Pizarro y Cezánne, y posteriormente en el tiempo; las de Picasso, Joaquín Sorrolla y Dalí. En cada viaje que hice por mi profesión o de turismo, estuvo en mi agenda visitar los museos de arte y disfrutar. Mi preferido, sin duda, hasta ahora es el Museo de Orsay.
En fotografía siempre admiré la obra de Henri Cartier-Bresson, la de los argentinos Pedro Luis Raota y Annemarie Heinrich. Actualmente, la obra del brasileño Sebastião Salgado. Hoy, soy asiduo visitante de sitios de fotografía en Internet dónde hay mucho para mirar, leer y aprender.
Desde algunos pocos años atrás, con mas tiempo disponible por haber dejado la actividad profesional operativa y estar dedicado solamente a la docencia, he retomado el hobby y la afición por la fotografía.
Estas nuevas experiencias las pueden observar en el blog: http://www.fotoblogdelprofejose.com . Son el antecedente que puedo mostrar y el más fiel reflejo de mi trabajo.
José María Ciampagna, Córdoba, 10 de diciembre del 2016
Oyendo radio o leyendo el diario no podemos quedar exentos de tener cierto grado de tristeza o amargura por tanta cosa mala que sucede a nuestro alrededor. A veces, en el negocio periodístico, las buenas noticias no son de interés y por lo tanto los periodistas las evitan y nosotros pagamos la cuenta. Pero; «… la vida te da sorpresas, sorpresas te da la vida» (letra de la canción Pedro Navaja, Rubén Blades).
En estos días, de un fin de semana largo, decidimos ir a Miramar; un pueblo al noreste de la ciudad de Córdoba, colindante a la Mar Chiquita. Tranquilidad, naturaleza, aire puro, largas caminatas, el paisaje de la inmensa laguna, buena comida, el silencio profundo de la noche, son signos del lugar.
Averiguando un poco, en búsqueda de alguna foto de flamencos, fuimos a un mirador a unos cinco kilómetros al norte del centro de Miramar. No es fácil obtener una foto de ellos buena, ni con un teleobjetivo de focal 300 salen mas allá de un punto rosa en un fondo sin forma. Es difícil acercarse sin que se ahuyenten por la presencia del hombre.
¡Pero…..si!, en esa búsqueda nos encontramos con especialistas en el tema.
Fotógrafos de aves, ¡Increíble! No son amantes del fútbol, ni de la caza, ni del lujo, son amantes de la naturaleza. Son fotógrafos de aves, pasan horas detrás de su cámara buscando mostrar la riqueza de la biodiversidad de la zona. Amantes de la belleza de las aves, las muestran a nosotros en bellísimas imágenes. No las matan, no las persiguen ni espantan. Las preservan.
El sueño de uno de ellos, así me cuenta, es hacer un libro de las aves de Córdoba. ¡ Uauu… ! No todo esta perdido en nuestro querido país del robo y la tristeza que nos producen las acciones o no acciones de muchos de nuestros dirigentes políticos corruptos y embelesados por el poder y la fama.
Ezequiel, Horacio y Carlos nos dan esperanza de un mundo mejor. Son un ejemplo notable de que existen otros valores mas allá de los promovidos por las propagandas en boga.
Ezequiel Vivas es el creador del «hidroide», una especie de pequeño iglú verde hecho con lona sostenido por tergopol con el que se mete al agua y se acerca sin ser reconocido a metros de las aves que quiere fotografiar. Imagino que sabe nadar muy bien. Cuando le pregunté: ¿No tienes miedo de que se te moje la cámara?. Me contestó: «Es el riesgo».
Por correo me comentó:
José, desde muy chico siempre me llamaron la atención las aves y sus cantos. Fui un niño aventurero cuya fascinación por la naturaleza provocó más de un dolor de cabeza a mi madre cuando llevaba a casa nuevas mascotas como serpientes, lagartos y pichones de pájaros. En el caso de la fotografia, mi primer acercamiento fue de la mano de quien es hoy mi esposa y a partir de ese momento pude combinar dos pasiones que desde entonces me han traído numerosas satisfacciones y nuevas amistades. Habitualmente recorro distintos puntos de la provincia visitando desde reservas naturales hasta caminos rurales desolados en la búsqueda de retratar escenas que sintetizen el maravilloso mundo de las aves.
Ezequiel Vivas
Horacio Kulify, un mecánico de Carlos Paz me dijo al respecto en una charla por Facebook:
… es algo muy lindo para mi , un cable a tierra , una pasión.
Cuando le pregunté sobre el grupo me dijo:
… No estamos organizados , simplemente somos un grupo de amigos amantes de la naturaleza
Carlos Carmona y Horacio Kulify
Carlos Carmona, el tercero de los fotógrafos de aves que encontré en ese hermoso paraje de nuestra provincia, me comentó ante mi requerimiento:
… Comencé con esta pasión allá por el año 2000 cuando conocí un amigo que me introdujo al mundo de la fotografía, el Sr. Omar Cejas, que luego se convirtió en mi profesor de fotografía.
Luego de unos años pude comprar una cámara y luego mas tarde un teleobjetivo para hacer fotografía de naturaleza que es lo que mas me gusta, y mi pasión por las aves me llevo a realizar muestras y charlas en museos y colegios sobre mi actividad, como así también a cosechar amigos de Argentina y el mundo compartiendo fotos en la web.
Uno de mis sueños seria realizar un libro de fotografías de las aves de Córdoba. Actualmente estoy involucrado en la creación de una fundación para proteger el medio ambiente y por ende las aves, por que creo que el bosque no debería desaparecer, ya que dependemos de él para sobrevivir todos los seres vivos…
A continuación, sus fotografías. !Ah! , y disculpen, quiero agregar unas palabras más; «Existe un mundo mejor». Ellos lo demuestran.