Mi currículum como fotógrafo

Días pasados, un amigo me solicitó mi currículum como fotógrafo. A continuación el resultado:

Es difícil hacer un currículo vinculado a la fotografía cuando la mayor parte de la vida uno se ha dedicado a la profesión de ingeniero, la educación universitaria y relativizado el tiempo de los hobbies en función de una mejor vida familiar. Pero, puedo decir que hice fotografía como aficionado desde hace mucho tiempo. Muestra de ello es la primera cámara que tuve. Fue una Canon AE-1 réflex mecánica y de película fotosensible de la década del 70.

Han pasado muchos años desde aquella época. Con grandes y oscuras temporadas sin fotografía, con incursiones temporales en  pintura, pero enamorado siempre de las artes visuales. Al respecto, puedo comentarles que soy amante de los claroscuros de Rembrandt, las escenas campestres de Jean Francois Millet, los colores de Vincent Van Gogh, la pintura impresionista; especialmente las de Claude Monet, Pizarro y Cezánne, y posteriormente en el tiempo; las de Picasso, Joaquín Sorrolla y Dalí. En cada viaje que hice por mi profesión o de turismo, estuvo en mi agenda visitar los museos de arte y disfrutar. Mi preferido, sin duda,  hasta ahora es el Museo de Orsay. 

En fotografía siempre admiré la obra de Henri Cartier-Bresson, la de los argentinos Pedro Luis Raota y Annemarie Heinrich. Actualmente, la obra del brasileño Sebastião Salgado. Hoy, soy asiduo visitante de sitios de fotografía en Internet dónde hay mucho para mirar, leer y aprender.

Desde algunos pocos años atrás, con mas tiempo disponible por haber dejado la actividad profesional operativa y estar dedicado solamente a la docencia, he retomado el hobby y la afición por la fotografía.

Estas nuevas experiencias las pueden observar en el blog: http://www.fotoblogdelprofejose.com . Son el antecedente que puedo mostrar y el más fiel reflejo de mi trabajo.

 

José María Ciampagna, Córdoba, 10 de diciembre del 2016

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s